lunes, 26 de septiembre de 2011

ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

ANÁLISIS DEL TERCER ENTORNO  Y SU APLICACIÓN AL ESTUDIO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

En la relación sujeto-objeto, el sujeto existe gracias a la diferenciación que establece con el objeto; mientras que un objeto necesita del sujeto para “ser”. Es por esta relación que se explica el progreso del sujeto en cuanto a su socialización y tecnificación en busca de su ser, objetivo imposible desde su misma enunciación.
La noción de entorno contemplada desde la subjetividad no puede evadirse de su carácter social. La creación de las formas sociales le otorga la característica de espacio social e invoca en el mismo la aparición de deseos, valores y necesidades cada vez más complejos.
En esta progresión se distinguen los 3 entornos de la humanidad:
1.       El primer entorno o Physis (E1) está identificado con el medio natural. Es un espacio donde se constituyen las formas más primitivas de socialización (tribus, clanes, etc.)
2.       El segundo entorno o Polis (E2) es el resultado del lento proceso de adaptación del entorno al hombre; sus formas canónicas son las ciudades y los pueblos, espacios sociales donde las interacciones humanas aumentan una densidad y riqueza.
3.       El tercer entorno o Telépolis (E3) representa el estado más avanzado de dicha interacción
Mientras que en el primer entorno hacen referencia a la noción de acceso y soporte físico de la interacción: redes, computadoras, procesadores, etc. En el segundo, esta asociado a su faceta representacional, siendo su soporte lógico los lenguajes de programación, protocolos de comunicaciones, aplicaciones, etc. Y por ende en las representaciones procedentes del tercer entorno tienen la propiedad de ser “virtuales”,  es decir, no son objetos reales captados por los sentidos, sino representaciones de los mismos.
Prácticamente las interacciones de los tres entornos se realizan mediante los cuatro parámetros: agente (A), objeto (O), herramienta (H), escenario (E), E1 y E2 se caracterizan por la presencia y sincronía de dichos parámetros, mientras que E3 hace uso de sus representaciones tecnológicas.
En definitiva, la superestructura tecnológica genera a través de una gestión social, un entorno-red; un espacio donde las relaciones clásicas que mantiene el hombre con el entorno se ven profundamente modificadas.

1 comentario:

  1. Con la creación de las nuevas tecnologías, sin duda la relación hombre-entorno se ve modificada. Es interesante ver la evolución desde el entorno Physis hasta Telépolis, como dices: desde objetos reales hasta sus representaciones.

    ResponderEliminar